Contacto

La importancia de los gases medicinales en la seguridad hospitalaria

La importancia de los gases medicinales en la seguridad hospitalaria

Un pilar silencioso en la atención médica

En los hospitales y clínicas, hay elementos vitales que pocas veces reciben la atención que merecen. Uno de ellos son los gases medicinales, que desempeñan un papel crucial en el cuidado de los pacientes y en la seguridad hospitalaria. Desde el oxígeno medicinal hasta el óxido nitroso y el aire comprimido, estos sistemas garantizan la continuidad de los tratamientos y procedimientos médicos.

Pero, ¿qué pasa cuando estos sistemas no se instalan, mantienen o supervisan adecuadamente?

La seguridad hospitalaria depende de una infraestructura confiable

Un fallo en el suministro de gases medicinales puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. La falta de mantenimiento, el uso de materiales inadecuados o la ausencia de normativas claras pueden generar:

Fugas de oxígeno que aumentan el riesgo de incendios.
Contaminación del suministro, afectando directamente la recuperación del paciente.
Baja presión en las líneas de distribución, comprometiendo el uso de ventiladores mecánicos y otros equipos críticos.
Errores en la conexión de gases, lo que podría provocar intoxicaciones o efectos adversos en los pacientes.

Cada uno de estos escenarios pone en peligro tanto a pacientes como a personal médico, evidenciando la necesidad de un enfoque riguroso en la instalación y mantenimiento de estos sistemas.

Normativas y estándares: la clave para garantizar calidad y seguridad

El correcto manejo de los gases medicinales no es opcional. Existen normativas internacionales, como la NFPA 99 y la ASSE 6010, que establecen los estándares de instalación, inspección y mantenimiento de estos sistemas.

En Colombia, la Resolución 2003 de 2014 del Ministerio de Salud regula la infraestructura hospitalaria, incluyendo los sistemas de gases medicinales, exigiendo que su diseño e instalación cumplan con parámetros específicos de seguridad y eficiencia.

¿Tu institución hospitalaria cumple con estas regulaciones? Es una pregunta clave que cada administrador de hospitales y clínicas debería plantearse.

La importancia del mantenimiento preventivo

No basta con una instalación adecuada, los gases medicinales requieren una supervisión continua. Un programa de mantenimiento preventivo reduce riesgos operativos y asegura que los sistemas funcionen sin interrupciones. Algunas de las mejores prácticas incluyen:

🔹 Inspecciones periódicas para detectar posibles fugas o fallos en la presión.
🔹 Revisión y calibración de equipos como manifolds, alarmas y válvulas.
🔹 Capacitación constante del personal para evitar malas prácticas en el manejo de los gases.

¿Cuándo fue la última vez que tu institución realizó una inspección de su sistema de gases medicinales?

 

Conclusión: más allá del suministro, una cuestión de responsabilidad

La gestión de los gases medicinales en hospitales no es solo un tema técnico, sino una responsabilidad vital. Garantizar su correcto funcionamiento es asegurar la vida de miles de personas que dependen de estos sistemas cada día.

Si eres parte del sector salud y quieres conocer más sobre cómo optimizar la seguridad en tu institución, en Gamecol S.A.S. podemos ayudarte. Contamos con la experiencia y certificaciones necesarias para ofrecer soluciones integrales en instalación, mantenimiento y regulación de gases medicinales.

📩 Contáctanos y asegura la tranquilidad de tu equipo médico y pacientes.